
//Por Victoria Mora
Dice Marguerite Duras: “No se puede escribir sin la fuerza del cuerpo. Para abordar la escritura hay que ser más fuerte que uno mismo, hay que ser más fuerte que lo que se escribe.” Si hay algo notable en la poesía de Cecilia Collazo, es la fuerza de un cuerpo puesto al servicio de una exquisita poesía. El cuerpo del escritor queda en juego para contar aún aquello que siempre se escapa, por la imposibilidad inherente al lenguaje de decirlo todo.
Collazo en su poema “Escribo”, dice:
Escribo
porque la palabra
nunca dice lo que quiero
Y ese es el desafío de cada letra: no escribir para decirlo todo, sino escribir desde el deseo, desde la palabra como motor en funcionamiento, tras la huella de lo indecible y de lo imposible de recubrir con el lenguaje. No hay cobertura posible, pero sí el vacío puede bordearse. Se trata de no dejar de escribir porque el acontecimiento es la poesía. Sigue el poema:
Poética despiadada
que no nombra
lo que porta,
sólo acontece
Acontecimiento que reúne en comunión a quién escribe y a quién lee. No se sale indemne de la lectura de esta honda poesía, despiadada, pero no por eso menos necesaria. Es la poesía que alivia; que puede curar a quién escribe y al lector que acompaña.
Cómo aliviar mi pincel
para escribir poesía
si lleva los colores
del óleo firme
de mis penas habidas
Estas líneas son parte del poema “La Pluma adjetiva”. La poesía se juega como cobertura del vacío insoportable que nos atraviesa como seres del lenguaje. En “Prosa Descarnada” Collazo escribe:
Puedo cubrir este vacío
Con poesía y canto
Porque allí está esa verdad
Que he buscado tanto
Para Octavio Paz la poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono. Operación capaz de cambiar al mundo, la esclavitud poética es revolucionaria por naturaleza; ejercicio espiritual, es un método de liberación interior. La poesía revela este mundo crea otro. Plegaria al vacío, diálogo con la ausencia, el tedio, la angustia y la desesperación. Sin más, esta descripción se hace poema bajo la pluma de Cecilia Collazo y su Poética despiadada.